La Uva Hondarrabi Zuri, es la más importante y singular para la elaboración del Txakoli, el vino blanco autóctono del País Vasco («Zuri» en Euskera significa blanco). Las primeras referencias escritas de esta uva son del año 1783 y ya se conocía en los dos lados de los Pirineos.
Las tres Denominaciones de Origen de Txakolí, que corresponden a cada una de las tres provincias vascas: Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, definen en sus reglamentos esta uva como la más importante, junto con otras 7 complementarias, que también influyen en el estilo del vino, aunque en menor medida.
La Hondarrabi Zuri es una uva con muy buena acidez, fresca con toques cítricos, florales y de hierba, de racimos pequeños y apretados. Además, como buena uva blanca y cultivada en una zona de clima fresco, no desarrolla mucho alcohol y casi todos los txakolís suelen tener entre 12 y 13º, lo que también los hace más ligeros y amables en boca.
Francia, al otro lado de los Pirineos. Una teoría muy extendida explica que originariamente era una uva de la zona de Madiran y Juranson y que fue introducida en el país a través del pueblo de Hondarribia (y de ahí su nombre), de hecho hay cierta confusión de nombres y sinónimos con los que se la conoce en Francia.
Algunos estudios ampelográficos, que analizan el ADN de la planta, han encontrado que la Hondarrabi Zuri está vinculada a otras variedades francesas minoritarias de perfil muy similar, como Corbú Blanc (también asociada a la Petit Corbú, conocida aquí como Hondarrabi Zuri Zerratie) o Crouchen (confundida en algunas zonas con Riesling).
El profesor Vouillamoz realizó otro interesante estudio que recoge Jancis Robinson. En un análisis genético de muestras de Hondarrabi Zuri, Vouillamoz demostró que es una variedad idéntica a la uva Noah, una vid de origen americano (híbrido de Vitis Riparia y Labrusca) identificada por primera vez en un vivero de Estados Unidos en el S. XIX, y que pudo ser traída al País Vasco posteriormente y sembrada en esta zona, donde se adaptó perfectamente. De hecho, algunos viticultores aquí hablan de la “uva Noa” y también se ha descrito a veces el perfil aromático de estos vinos con toque a “Foxy” o aroma a «zorro», característico de los vinos hechos con híbridos americanos.
Interesante articulo Teresa, tanto por lo escaso del tema como por lo que aporta. Basarkada bat.
Gracias Arrutzi, nos alegra que te haya resultado interesante!!
[…] and elegant wine, which is made with aging on lees or in oak. The jewel in the crown of Txakoli is Hondarrabi Zuri, its main grape. There is also a small production, minimal but interesting, of red and rosé […]
[…] main white variety used to make Txakoli is Hondarrabi Zuri, zuri in Basque means white. It is a productive variety, with small and compact bunches, resistant […]
[…] Matza, Xerratu Beltza y Hondarrabi Gorri entre otras sinonimias. Se considera más antigua que la Hondarrabi Zuri, la blanca principal, y aunque durante mucho tiempo se confundió con la Cabernet Franc y la […]
Se dice hondarrabi o hondarribi o ondarrabi o ondarribi?.
Gracias
En un pueblito de la provincia de Córdoba,mi padre, hijo de vasco francés, siempre la cultivó. Recuerdo siempre sus extraordinarios racimos y la gran cosecha que hacía. Aún se mantiene el viñedo en la casa. Un placer recordarlo. Gracias!!!